El costo de un logo gratuito

  • Se trata de la primera impresión de un cliente potencial que no puedes desaprovechar.

Son miles las páginas web que ofrecen logotipos gratuitos para emprendimientos.

No vamos a negar que es una oferta tentadora tomando en cuenta que siempre comenzamos con poco dinero, y que, a veces, la creación de la marca no es prioridad a la hora de invertir nuestro capital inicial; sin embargo, un logo gratuito puede salir muy caro.

Tener un logo gratis significa que cualquiera puede tenerlo y modificarlo: tu competencia, tus amigos, un evento con necesidad de patrocinios, otro negocio con un segmento de mercado distinto, y muchos otros más.

Que cualquiera lo tenga es peligroso, porque puede ser usado con fines que no estén autorizados por ti o, peor aún, puede ser la imagen de varias empresas al mismo tiempo.

Imagina que tu logo, con otro nombre, aparece en un evento que va en contra de lo que tu marca ofrece; o que forma parte de un bochorno viral en las redes sociales. Tendrías un alto costo en la imagen y posicionamiento de tu marca, y te verías forzado a tomar correctivos urgentes.

Por otro lado, no todos los logos pagados son una buena idea. En páginas como MercadoLibre hay decenas de perfiles que ofrecen identidad corporativa a tan solo cinco pesos mexicanos. ¿Cómo alguien puede diseñar tantas marcas a la vez, enfocándose en la misión, principios y valores de cada empresa, por cinco pesos?

Según referencia de compradores, la mayoría de estas ofertas plagia otros diseños, copian archivos de internet, ofrecen tipografías gratuitas, y a veces crea un mismo logo y lo ofrece a varias empresas diferentes a la vez.

Al momento de crear nuestra marca, es importante tener claro lo que queremos y la seguridad de la misma. Si nuestro logo utiliza alguna imagen registrada, el color de una marca reconocida, o una tipografía protegida, su dueño puede demandarnos de acuerdo a las leyes donde haya ocurrido el registro de derechos de autor que, sumado al gasto de abogados, e idas a tribunales para resolver el conflicto, este diseño de cinco pesos o gratis, puede salir mucho más caro de lo que hubiese costado uno profesional.

Pero no todo está perdido. Hay páginas web, como Squarespace, que ofrecen una elegante forma virtual de hacerte con un logo sencillo de unos cuantos clics, por solo 10 dólares. Aquí también estás en riesgo de que cualquiera que pague la misma cantidad que tú, tenga el mismo diseño, aunque las opciones se reducen cuando le pones mayor creatividad o dejas que algún diseñador te ayude en el proceso.

Un logo es la cara de nuestro emprendimiento. Es la “primera impresión” de un potencial cliente, o de un futuro socio; y es imprescindible que sea único, adaptado a nuestras necesidades, y que tenga un mensaje claro.

Cuando pienses en emprender, acude a un diseñador profesional, cuéntale de tu idea y consigue un precio preferencial o cómodas cuotas para tener un logotipo que refleje tus deseos, y sobre todo, te proteja ante el competitivo mercado de hoy y sus características.

Lo positivo es que al empezar nuestro negocio, no tenemos grandes necesidades de marca. Solo lo usaremos para unas cuantas tarjetas de presentación, redes sociales, página web, y algunas otras cosas más. Así que no tiene que ser desde el inicio el maravilloso y genial logo que imaginamos algún día tener en Times Square.

Apple, Coca-Cola, Ford y Pepsi comenzaron con logos que hoy podríamos considerar como “feos”, pero que seguramente estuvieron bien para sus inicios. De hecho, Pepsi renovó el suyo en 2008, y pagó un millón de dólares por él, porque hoy es una marca de 123 años en el mercado, con presencia en 68 países, y con más de 30 extensiones de línea.

Para ti que vas empezando, hazte de un diseño que te guste, que transmita claramente lo que tu marca ofrece, y que te permita irte posicionando con tu mercado objetivo; y si no sabes a quien acudir, estoy a tu orden, porque entre emprendedores nos ayudamos.

FUENTE: https://www.entrepreneur.com/article/280302

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *